En entradas anteriores se habló de qué es la dislexia. Una vez entendida la dificultad, queremos presentaros algunos consejos para que, tener la dislexia en casa, no sea un problema.
La escuela es una parte importante de la vida de la niña o niño pero es aún más importante que encuentren en casa un lugar seguro, de soporte y ayuda.
Las expectativas influyen; que la dislexia no las nuble
Los niños y niñas se enfrentan a retos diarios, es por eso que a veces buscaran en vosotros la fuerza que necesitan. Seguramente habéis observado en casa batallas constantes contra los deberes o la lectura. Luchar es cansado sí, aun así un simple gesto puede darle la confianza que necesita para volverlo a intentar. Confiar en que vuestros hijos e hijas superaran los retos diarios es muy importante para su confianza.
Cada detalle cuenta:
Es indispensable no fijarse solo en el resultado final sino mirar también otros aspectos importantes donde la mejora sea más evidente. Por ejemplo; la mejora en la caligrafía, el tiempo dedicado, el aprendizaje de una palabra difícil o la iniciativa de ponerse a estudiar. Cuando hay tanto esfuerzo detrás a veces decir “bien hecho” se queda corto y es útil ayudarles a prestar atención al progreso haciendo hincapié en los detalles que han mejorado.
La escuela nuestro “partner in crime”
Es importante tener una buena relación i comunicación con la escuela.
De esta unión se verán beneficiados los siguientes aspectos:
- Las estrategias y progresos irán en la misma dirección en casa y en la escuela.
- Se puede llegar a acuerdos con los deberes. Por ejemplo reducir el material de lectura o dar más tiempo para entregar las tareas. También se puede pactar el “hacer de secretario” que consiste en transcribir lo que el niño nos dicta cuando éste está muy cansado de escribir. Del mismo modo se puede pactar el uso del ordenador.
- Se pueden buscar formas alternativas de hacer las tareas para que sean más útiles para el niño o niña.
Creando un entorno seguro con la dislexia en casa
- Será muy útil que los familiares puedan ayudar en la organización. Haciendo la función de “pepito grillo” pueden ayudarles a llevar la agenda al día asegurándose de que tienen tiempo suficiente para preparar el examen o tarea.
- Buscar sistemas alternativos. Si la organización es un problema se tiende a querer ayudar etiquetando las asignaturas o el material. Ahora bien, ¿y si en lugar de etiquetas con nombres ponemos colores? ¡Mucho más útil en estos casos!
Puede que algún familiar de su entorno también haya experimentado dificultades similares cuando era pequeño. En este caso, será interesante compartir la experiencia con el niño o la niña para compartir trucos y estrategias. Ésta también es una buena forma de crear un referente para que nuestros niños se sientas más acompañados y comprendidos.
Aplicaciones para la relajación
Especialmente niños y niñas con dislexia rinden mejor en entornos tranquilos y seguros. Por esta razón es útil practicar algún tipo de relajación antes de empezar con actividades que les provocan nerviosismo.
A continuación se presentan algunas apps, que os pueden ayudar:
- Breath2relax: Permite practicar la respiración abdominal para relajarse. Aunque da las instrucciones en inglés está acompañada de gráficos e imágenes que ayudarán a entender el proceso.
- Yoga Monkey: La app para aprender a hacer yoga, utilizando un dibujo de un mono como modelo. Las instrucciones se dan en inglés pero es fácil copiar las posiciones de la pantalla. Además tu constancia en utilizarla queda registrada en forma de camino o calendario.
- Calma tu mente: Te ayuda con la meditación. Hay ejercicios de respiración, meditación guiada con sonidos naturales y además permite poner recordatorios para recibir notificaciones en horas concretas.
- Además puede ser útil utilizar música relajante o sonidos naturales (bosque, océano, rio) mientras se trabaja para lograr aliviar el estrés.
Para terminar…
Vuestros niños y niñas se están esforzando mucho y puede que no siempre obtengan los resultados esperados. Eso puede disminuir su autoestima.
¡Evitemos que eso pase!
Tenemos que fomentar sus talentos especiales o intereses, que de bien seguro son muchos. Tal vez pensamos que apuntarlos a extraescolares reducirá el tiempo para hacer deberes que tanto necesita pero no es una pérdida sino una inversión. Es importante buscar situaciones donde estos chicos y chicas se sientan capaces de sobrellevar dificultades y sientan que tienen todas la herramientas necesarias.