Dislexia en niños de primaria es uno de los trastornos del lenguaje más comunes en esta etapa educativa.
¿Qué es la dislexia en niños de primaria?
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que afecta, principalmente, a la lectoescriptura. Pese a recaer la dificultad en esta área, las consecuencias de este trastorno van más allá.
Es un trastorno muy común que afecta a 2 de cada 25 alumnos, aproximadamente. Se caracteriza por la durabilidad en el tiempo, es decir, acompaña al niño a lo largo de su vida. Los niños con este trastorno preservan la integridad física, psíquica y sociocultural. El CI (Coeficiente Intelectual) de estos niños entra dentro de los parámetros establecidos por su grupo de iguales, por lo que este trastorno no tiene relación alguna con la capacidad intelectual.
Las señales de alarma del trastorno son variables y entran en relación directa con la evolución del propio niño. De este modo, en la etapa preescolar deben destacarse las dificultades en orientación espacial y de repetición verbal, en la etapa de primaria sobresalen las dificultades en la lectura y su comprensión y, finalmente, en la etapa secundaria, el bajo rendimiento en las asignaturas de lenguas y matemáticas(resolución de problemas).
Características de un niño con dislexia
Los niños cons dislexia presentan características comunes que se manifiestan tanto a nivel académico como a nivel personal.
A nivel emocional se ven afectadas la autoestima y la seguridad en uno mismo. La visión de uno mismo va negativizandose creando una sensación de incapacidad, menosprecio y disgusto con uno mismo. Con el paso de los días, aparece la desmotivación, desgana y los frecuentes “no sé” sin, tan si quiera, haber hecho un intento. A nivel social, la propia imagen influye en la relación con los otros, acrecentando la actitud (como autodefensa) o inhibiéndola (buscan pasar desapercibidos o el aislamiento).
A nivel académico, se muestran dificultades a la hora de leer palabras conocidas o familiares y pseudopalabras. La fluidez lectora también se ve alterada, junto con la dificultad para escribir correctamente (muy común realizar faltas ortográficas). Problemas a la hora de aprender las secuencias cronológicas; días de la semana, meses…
Dislexia en niños de 4 a 6 años
La dislexia en niños de preescolar ya se manifiesta mediante algunos indicadores tales como:
- Dificultad para pronunciar palabras.
- Inicio del lenguaje tardío.
- Poco vocabulario.
- Dificultad para aprender los días de la semana, colores…
- Dificultad para escribir su propio nombre.
La dislexia en niños de infantil presenta matices más específicos que nos indican la posible presencia de este trastorno:
- Dificultad para aprender los nombres de las letras y su sonido (concordancia grafema-fonema).
- Deducción de palabras leídas mediante el contexto.
- Esfuerzo excesivo, y no siempre satisfactorio, al deletrear fonemas.
- Irregularidad en el ritmo de lectura (falta de cadencia).
Durante este período infantil, las características mencionadas se consideran indicadores puesto que nos encontramos en la etapa de preescritura y prelectura y estas dificultades pueden deberse, todavía, a aspectos madurativos. Por este motivo, debe esperarse hasta cumplir los 7 años de edad para considerar una dislexia como tal. Aun así, hablar de estos rasgos o síntomas disléxicos permite iniciar un trabajo psicopedagógico temprano y así amortiguar las dificultades que conlleva este trastorno.
La dislexia en niños de primaria está más identificada gracias a sus características generales:
- Errores en el orden de las letras de una palabra.
- Inversiones de letras, números y palabras.
- Dificultad para pronunciar palabras, invirtiendo, sustituyendo u omitiendo sílabas.
-
Confusión entre derecha e izquierda y/o escribir en espejo.
- Torpeza motriz (motricidad gruesa y fina).
- Dificultad para completar todos los pasos de una serie de instrucciones verbales.
-
Comprensión lectora deficiente.
-
Desorientación temporal.
- Desorganización de pensamiento y desestructuración escrita.
- Dificultad para aprender conceptos numéricos básicos (tablas de multiplicar).
¿Cómo detectar la dislexia en niños?
Cuando hay sospecha de trastorno, la evaluación debe llevarse a cabo por un profesional cualificado. Debe tenerse en cuenta que el hecho de cumplir con algunos de los criterios anteriormente mencionados, no necesariamente determina la presencia de este trastorno. Es necesario realizar una valoración más extensa mediante la administración de unas pruebas determinadas de carácter profesional y conocer detalladamente los antecedentes personales del niño.
Evaluación dislexia niños
La evaluación extensa comprende un conjunto de procedimientos complementarios cuyos resultados permiten la determinación del trastorno.
Debe realizarse una entrevista con los padres o tutor legal del niño para recoger datos específicos tanto de la historia personal del niño (antecedentes médicos y escolares) como la historia familiar (situación socioeconómica y cultural). También es necesario la administración de unas pruebas específicas que nos darán información más objetiva. La correlación de todos los datos obtenidos nos sugerirá la presencia de la dislexia en niños.
Pruebas para detectar dislexia niños
Existen pruebas específicas para la detección de la dislexia en niños de primaria. Estas pruebas requieren de un profesional cualificado y entrenado para su administración pero, sobretodo, para su corrección e interpretación.
Test para detectar dislexia en niños
Ante la sospecha de dislexia en niños, podemos realizar una aproximación intuitiva mediante el siguiente (y otros) tests on-line.
Los resultados obtenidos nos orientaran hacia una valoración específica por un especialista.