Educar es una tarea continua ya que nuestras niñas y niños nunca dejan de aprender. Las características definidas por un diagnóstico de tdah pueden dificultar este proceso. Es por eso que en este artículo queremos compartir algunas pautas y estrategias que como madres y padres podéis utilizar en casa para que esta tarea tan importante sea mas fácil.
Dar unas pautas de comportamiento y unas consecuencias claras y adecuadas.
- Establecer las normas: Es importante explicar de manera detallada cómo esperamos que el niño se comporte en casa. Una buena idea es diseñar un tablero con las normas familiares. Conviértelo en una actividad divertida y ¡seguro que no se le olvidan!
- Consecuencias: El romper las normas debe tener una consecuencia negativa que debe ser siempre la misma y que el niño debe conocer. Del mismo modo, el cumplir las normas también debería tener una consecuencia positiva. Pablo ayuda a recoger la mesa después de cenar. Cuando termina se puede sentar con sus padres y jugar al dominó. Si no lo hace irá a su cuarto sin poder jugar.
- Inmediatez: Las consecuencias serán más efectivas si son súper inmediatas. No me vale que me digas que este fin de semana vamos a pasarlo bien si la mesa la he recogido hoy.
Estas estrategias ayudan con la dificultad de autoregulación ya que los niños recibirán motivación exterior para realizar la tarea o cumplir la norma. El hecho de tener normas y consecuencias claras y escritas suple sus dificultades con la memoria de trabajo. Además, si las normas están escritas o dibujadas evitamos el esfuerzo de recordarlas.
A tener en cuenta:
Cualquier niño superando una dificultad está haciendo un esfuerzo enorme que necesita ver recompensado. Motivo por el cual hay que ver como un gran logro cada pequeño paso. Por lo tanto, tenemos que ser conscientes y escoger normas importantes que hagan que la convivencia sea mejor; quizá tendremos que ceder en algunas cosas. No pasa nada si al principio los adultos tenemos que ayudar un poco, lo importante es llegar a la meta.
Como conseguir que nos preste atención en casa
Niños con tdah suelen tener una memoria de trabajo y recuerdo reducido. Además de baja tolerancia a la frustración. Por lo tanto:
- Es útil corregir su conducta al momento, alabar las cosas que ha hecho bien y no recordarle errores anteriores. Pablo has recogido la mesa super bien, recuerda también que tienes que fregar. En lugar de: Pablo cuantas veces tengo que decirte que friegues después de recoger la mesa.
- Dar solo una orden a la vez. Mandar a ponerse el pijama y luego mandar a lavar los dientes en lugar de todo a la vez.
Ayer lo hizo bien..hoy no lo quiere hacer…
- Asegurarnos que hemos sido claros explicándolo, podemos volverlo a repetir separando la actividad en pasos mas sencillos. Es muy útil utilizar dibujos que expliquen el proceso.
- Ofrecer ayuda. Es más fácil decir no quiero que no puedo. Cuando hay muchas dificultades la autoestima se ve afectada, por lo que a veces el miedo a fracasar les impide “jugar el partido”.
¿Y los padres y madres de los niños y niñas?
Daros un descanso. Por muy superhéroes que seáis siempre habrá días mejores y peores, cuidad de vosotros mismos para que, después de un día malo, podáis afrontar el siguiente con las pilas cargadas.