Dificultades de aprendizaje en niños con TDAH

Las dificultades de aprendizaje en niños con TDAH tienen relación directa de la inquietud motora y la desatención que presentan. No toda necesidad de movimiento constante del cuerpo en el propio sitio o de desplazamiento implica la presencia de este trastorno. Tampoco el hecho de “estar en las nubes” o interesado en otros aspectos diferentes a la actividad dada refieren al TDAH. Por ello, sólo en aquellos casos cuya manifestación altere y interfiera la dinámica personal, escolar y familiar debe ser determinado como trastorno. Por consiguiente, la categorización se corresponde en última instancia a un profesional experimentado.

Algunas de las dificultades de aprendizaje en niños con tdah más comunes son:

  • Desajustes en la distribución del tiempo (escolar, familiar, de ocio…)
  • Relativa habilidad de organización: materiales, actividades, tareas escolares…
  • Dificultad a la hora de prestar atención exclusivamente a información relevante.
  • Impulsividad en la acción (verbal o física).
  • Lectura poco atenta que conlleva a retener poca información.
  • Proceso poco reflexivo de las tareas y escaso repaso y verificación de las acciones.
  • Dificultades de estructuración que les lleva a un difícil acceso de la información.
  • Sobreesfuerzo para seguir consignas de otros.

Síntomas de un niño con tdah

La manifestaciones del trastorno defieren según la etapa educativa en la que se encuentre el niño.

Educación infantil

  • Inmadurez a nivel social, de lenguaje y de juego.
  • Uso simple de los materiales.
  • Poca cooperación en el trabajo en grupo.
  • Dificultad en el seguimiento de normas y desobediencia.

Etapa de primaria

  • Dificultades para recordar información escuchada o aprendida.
  • Dificultades para mantener los turnos en el juego o las conversaciones.
  • Comportamiento impulsivo y poco reflexivo.
  • Falta de autocontrol físico y/o verbal.
  • Sobreesfuerzo para desarrollar tareas de larga duración o complejas.
  • Desorganización y falta de autonomía.

En esta etapa debe realizarse una valoración y diagnóstico por parte de un profesional cualificado, recomendándose el segundo curso de ciclo inicial.

Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

  • Aumento de la dificultad para recordar los aprendizajes.
  • Sensación de inquietud interna.
  • Aumento de las dificultades organizativas.
  • Desafío a la autoridad y posible agresividad.
  • Falta de autonomía.

Las exigencias de esta etapa educativa llevan a aumentar las dificultades ya presentes en el niño con tdah durante la etapa de primaria . Por ello, es importante iniciar un trabajo reeducativo lo antes posible. Así las dificultades de aprendizaje del niño con tdah se estabilizaran y no incrementará su sintomatología durante la  educación secundaria.

Como actuar con un niño con tdah

Para educar a los niños es muy importante que los agentes educativos que le rodean (familia, escuela, reeducador…) sean un buen modelo. Por ello, se debe predicar con el propio ejemplo.

También es necesario ayudarles a que desarrollen su capacidad a la hora de tomar decisiones. Su alta impulsividad les lleva a reaccionar sin dar cabida a la reflexión, previa a sus actos.  Por este motivo, se debe concienciar especialmente a los niños con tdah de la importancia de pararse, observar, pensar, decidir, actuar y evaluar.

Por consiguiente, para tratar a un niño con tdah, la estructuración y la planificación también se hacen necesarias.  Es recomendable utilizar horarios visuales en los que se refleje las tareas a realizar y el momento en que se deben llevar a cavo. Éstos deben situarse en un espacio visible y accesible de casa.

Sin duda, todo adulto que esté en contacto directo con un niño con tdah, debe estar informado de ello y de sus características. Esto permitirá entender la actitud y comportamiento de los niños ante el no seguimiento y cumplimiento de normas. No obstante, y previo haberse asegurado que nos ha escuchado y entendido, podemos flexibilizarnos. Esto es, en el modo en el que nos comunicamos con él (más pacientes). En ninguno de los casos el tdah puede justificar ni excusar el incumplimiento de las normas sociales o pactadas previamente con él.

Pautas para padres con niños con TDAH

A ser padres se aprende siendo padres y, por ello, es importante informarse y formarse.

En la educación de niños con TDAH es clave que padres, madres y referentes directos adquieran estrategias que ayuden a los niños y niñas a regularse y autocontrolarse.

Dificultades de aprendizaje en niños con TDAH

Las pautas educativas para niños con tdah son:

  • Estructuración del ambiente: hábitos, rutinas, normas, órdenes, organización, planificación, horarios…
  • Externalización de la información: uso de carteles, fotos, dibujos, relojes, contadores, señales acústicas…
  • Internalización de los procesos: guía externa de la propia conducta, pensar en voz alta, repetirse la orden, modelado cognitivo , autoinstrucciones, trabajar con la imaginación (sobre el pasado y sobre el futuro)

Un buen asesoramiento y conocimiento de las estrategias mejorará considerablemente el crecimiento y desenvolvimiento de los niños, facilitando así el desarrollo pleno y óptimo de todo su potencial.

Recomendaciones par niños con TDAH

Finalmente, recordar que es importante respetar las características del niño y que se debe ajustar nuestra expectativa a la realidad que nos acompaña. Para esto, elogiar y premiar las buenas conductas es fundamental para generar y fomentar una actitud positiva y dispuesta a repetir el comportamiento adecuado.

Revisar las tareas conjuntamente a diario permitirá una toma de conciencia del proceso de planificación, ejecución y comprobación de las mismas. De esta manera se trabaja hacia la autonomía y así pueden desarrollar estas rutinas por ellos mismos.

Dificultades de aprendizaje en niños con TDAH

 

Para mas información, no dude en contactar con nuestro equipo!

El teu nom (obligatori)

El teu email (obligatori)

Assumpte

El teu missatge

Desitjo rebre el Newsletter d'AnCel
Accepto la política de protecció de dades i normes del centre (obligatori)

Llegir política

Leave a comment

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *