Las nuevas tecnologías son una parte muy importante de nuestras vidas. Cada vez están más introducidas en el mundo de nuestros hijos e hijas y, por lo tanto, cada vez pasan más tiempo con ellas. Como todo, esto tiene sus puntos positivos y sus puntos negativos. Nuestra función como padres, madres y educadores es intentar potenciar los puntos fuertes. Del mismo modo, intentar solventar los problemas que las nuevas tecnologías conllevan.
“Peligros” de las nuevas tecnologías
Controles parentales
Es una buena opción asegurarnos que el contenido al que tienen acceso los niños y niñas es apropiado para su edad. Por eso hay algunos filtros y aplicaciones que permiten bloquear contenidos no adecuados además de enviar información a los padres de las páginas visitadas y el tiempo que se dedica a cada página o aplicación.
Aunque esta parece una buena solución puede ser un arma de doble filo. Especialmente entrando en la adolescencia, este control puede verse como una falta de confianza o una invasión de la privacidad. Por ese motivo, es importante que se hable del tipo de control que los padres establecen para que las dos partes se sientan seguras y respetadas. Una buena opción es empezar a utilizar el control cuando los niños y niñas son más pequeños. De este modo, cuando son más mayores, quizá no será necesario gracias a los buenos hábitos adquiridos.
Socialización
Las nuevas tecnologías pueden ser muy estimulantes y entretenidos por lo que, a veces, substituyen el contacto directo con amigos y familiares. Es importante encontrar la forma de equilibrar los diferentes tipos de ocio. Algunas pautas pueden ser:
- Delimitar el tiempo dedicado al ordenardor, tablet, teléfono.
- Establecer espacios que promuevan la interacción con familiares y amigos. Por ejemplo: cenar juntos sin televisión, invitar amigos y amigas a jugar a casa, hacer actividades en el aire libre.
Aspectos positivos de las nuevas tecnologías
Muchas nuevas tecnologías fomentan aprendizajes y habilidades y capacidades útiles para el ámbito escolar.
- Hay aplicaciones y juegos que fomentan el aprendizaje de contenidos escolares.
- Estudios afirman que los videojuegos ayudan a tener una mejor coordinación oculo-motriz. Una capacidad importante no solo para la escritura sino para el aprendizaje.
- Investigadores proponen los videojuegos de acción como un buen estímulo en el entrenamiento con niños y niñas con dislexia. El estudio se basa en que estos videojuegos promueven la capacidad de integración multisensorial. Una capacidad poco desarrollada en niños con dislexia.
- Permite juntar lo mejor de los dos mundos. Se pueden encontrar juegos multijugador para jugar en familia y establecer la noche de juegos. De esta manera se fomenta el vínculo familiar y las relaciones de confianza. Esto permitite a los padres y madres acercarse a las áreas de interés de los hijos e hijas. Así, ellos pueden sentirse más comprendidos y a los adultos les puede ser más fácil empatizar con ellos.