En artículos anteriores se hablaba de la lateralidad cruzada. En esta ocasión se plantean ejercicios de lateralidad cruzada. Es decir, juegos y material útiles para trabajar esta característica. El objetivo es mejorar la integración de los estímulos, es decir, comprender mejor la información que nos llega.
Recordando qué es la lateralidad cruzada.
Debe de quedar claro que una lateralidad cruzada, en sí, no es ningún problema ni patología. Sí es verdad que algunos autores plantean esta característica como factor de riesgo para algunas dificultades de aprendizaje en la lectura, escritura o incluso tdah.
Qué implica la lateralidad cruzada.
Lateralidad cruzada significa que la parte del cerebro que domina el pie, la mano, el ojo u otras partes del cuerpo o sentidos no son la misma.
Recordad que los ojos son dominados por el hemisferio contrario, es decir, una persona con dominancia mano derecha y ojo derecho se podría decir que tiene lateralidad cruzada.
Cómo ayudar o reforzar niños y niñas con lateralidad cruzada.
La diferencia entre niños y niñas con o sin lateridad cruzada es que los que sí la presentan tienen trabajo de más. Es decir, su cerebro tiene que integrar estímulos que provienen de diferentes hemisferios.
Ejercicios de lateralidad cruzada.
Recordad que la mejor edad para trabajar la lateralidad cruzada es de 4 a 7 años. Aun así, esto no significa que no se pueda trabajar en otras edades.
Estos ejercicios de lateralidad cruzada y juegos pretenden favorecer la integración de la información por lo que son beneficiosos para el desarrollo de cualquier niño o niña.
Juegos de consciencia del propio cuerpo y lateralidad
- Juegos de derecha izquierda
Juegos para trabajar partes del cuerpo - Juegos de consciencia espacial
- Tangram (juego de construcción de siluetas)
- Juego de las diferencias
- Copia de modelos
- Videojuegos
Actividades de coordinación visuomotriz
- Deportes: básquet, fútbol, ir en bicicleta, juegos de puntería…
- Videojuegos
- Hacer dibujos con recortes de papel de colores “colage”
- Actividades de costura
- Calcar dibujos
Actividades de discriminación grafemas
- Lectura
- Seguir un cuento que alguien lee en voz alta
- Juegos de encontrar letras y diferenciarlas
Refuerzo positivo
Finalmente, no olvidar valorar todos los esfuerzos que las niñas y niños hacen en aquellas actividades que les cuestan más. Será muy beneficioso centrarse en las actividades que les gusten más ya que serán en las que esforzarán más, dedicarán más tiempo y por lo tanto obtendrán más mejoras. Es importante valorar cada intento o pequeño paso. De ésta forma les daremos motivación para seguir intentándolo.