Contra el bullying. Pautas de actuación en casa y en la escuela. Cómo prevenir, detectar y actuar desde los distintos sistemas o grupos.

En el artículo anterior se introducía el tema del bullying. Una vez entendida la gravedad del problema vamos a intentar exponer algunas pautas contra el bullying.
El conflicto suele ser entre dos o más personas. Aún así, estas personas están dentro de un grupo clase, que forma parte de una escuela que a su vez, forma parte de una comunidad. Es esencial tener en cuenta los diversos sistemas a la hora de actuar.

Qué hacer contra el bullying

Si tu niña o niño sufre acoso:

  1. Debemos escuchar y dar confianza para que puedan expresar cómo se sienten. Es importante NO frivolizar el problema. Por muy inocentes que sean las burlas o bromas inciden negativamente en el bienestar de nuestro niño o niña por tanto es importante hablar de ello.
  2. Frases útiles para indagar:
    Puedes confiar en mi, no lo contaré hasta que no estés preparado/a.
    Con quién te hubiera gustado jugar hoy, porqué no has podido?
    Qué opinas de tus compañeros? Qué crees que opinan de ti?
    No es culpa tuya, no tienes porqué tener vergüenza.
  3. También será necesario hablar con los profesores ya que  tienen que estar atentos a las señales e intervenir contra el bullying.
  4. Se puede animar a la víctima a enfrentarse al acosador, sin violencia,  y decir basta de manera segura o pedir ayuda a los compañeros. El poder del acosador disminuye cuando la seguridad de la víctima aumenta o tiene amigos que le respaldan. En ningún caso presionar a la víctima ya que se debe respetar si ésta no se ve capaz de dar este paso.
  5. Empoderar. Esta niña o niño estará pasando por un momento muy duro que puede afectar negativamente su autoestima. Ahora, más que nunca, se debe reforzar la idea de que la violencia no es nunca la solución. También transmitir que es normal que la situación genere impotencia, nerviosismo, tristeza pero que es transitoria, nada es para siempre y vamos a ayudar a que la situación cambie. Si la situación no mejora la ayuda psicológica puede aportar mas recursos para afrontar la situación.
  6. Ayudar a encontrar otros grupos de amigos, haciendo actividades extraescolares por ejemplo. Tener otro grupo de referencia será muy beneficioso para su bienestar, autoestima y desarrollo de habilidades sociales.

Si tu hijo o hija hace bullying

  1. Intentar averiguar porqué tiene la necesidad de hacer bullying. Quizá se sienta inseguro o insegura con su imagen, sus notas o  su clase social, por ejemplo.
  2. Hacer un ejercicio de conciencia y reflexión sobre las consecuencias de sus actos.
  3. Establecer límites claros. Dejar claras las conductas que no se permiten y porqué.
  4. Dar herramientas para una mejor relación con los compañeros. Hacerle consciente de su capacidad de liderazgo y animarlo a utilizarla a favor de los niños o niñas con menos amigos.
  5. Hacerle ver que él o ella es esencial para conseguir un cambio.

Si tu hija o hijo forma parte del resto del grupo.

  1. Reflexionar sobre el malestar de sus compañeras o compañeros que sufren acoso, además de fomentar la empatía hacia los compañeros y compañeras.
  2. No solo animarlo a dar soporte a las víctimas sino también a informar al profesor para luchar contra el bullying.
  3. Cuanto menos soporte reciba el acosador menos posibilidades habrá de que el problema se perpetúe.

Prevención Detección y Intervención

Las familias no estás solas en la lucha contra el bullying. Los centros educativos tienen recursos para conseguir una mejor convivencia y en consecuencia menor riesgo de bullying. Des de XTEC se proponen programas y formaciones para los alumnos, docentes y familias como parte del programa de innovación pedagógica #aquiproubullying.

Además, desde casa, se debe actuar de manera respetuosa y empática hacia las personas diferentes convirtiéndose así en un modelo a seguir.

Igualmente se debe tener en cuenta el Ciberbullying. El acoso también puede darse desde redes sociales. El acosador permanece en el anonimato fácilmente y esto lo protege dándole, al mismo tiempo, una sensación de impunidad.  Es útil fomentar en casa un buen uso de las redes, acompañar a los niños y niñas en su uso y hacer de este recurso un tema del que hablar con normalidad y confianza.

MÁS RECURSOS

Portal con recursos para introducir el tema, formaciones y programas de actuación.

Portal con información, recursos legales, juegos, documentales y otros.

Vídeo sobre la experiencia de un niño (en ingléś)

 

Número de emergencias en caso de bullying 116 111

 

Para mas información, no dude en contactar con nuestro equipo!

El teu nom (obligatori)

El teu email (obligatori)

Assumpte

El teu missatge

Desitjo rebre el Newsletter d'AnCel
Accepto la política de protecció de dades i normes del centre (obligatori)

Llegir política

 

Leave a comment

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *