Técnicas de estudio. Cómo conseguir mejorar los hábitos y estrategias de estudio en casa.

¿ Qué pasos a seguir para una buena técnica de estudio ?

Las técnicas de estudio nos sirven para optimizar el tiempo empleado en las tareas escolares. Es decir, al disponer todos los factores a favor, el esfuerzo dedicado a estudiar será más fructífero. Conforme nuestras niñas y niños avanzan de curso dedicarán más tiempo a estudiar en casa. Esta es la razón por la que vosotros y vosotras tenéis una oportunidad perfecta para guiarlos en este camino. ¿Cómo mejorar sus hábitos de estudio? Sigue los puntos de los que vamos a hablar:

1. Espacio de trabajo

Es conveniente tener un espacio propio: una mesa, una silla y un sitio donde guardar el material. Cuanta menos preparación requiera la adecuación del espacio, más rápido y fácil será empezar con las tareas.
El material más utilizado (libros, bolis…) puede estar a la vista pero no sirve de nada tener una mesa recubierta de material que nos distraiga.
También será muy importante disponer de un espacio tranquilo, sin ruido y que no sea un sitio de paso. Igualmente, si hay otros miembros de la casa que no tienen que estudiar será útil que bajen el tono de voz o incluso que hagan actividades más tranquilas como leer. De esta forma la persona que tiene tareas se siente en una atmósfera que propicia  la concentración y el aprendizaje.

técnicas de estudio

2. Planificación del tiempo de estudio

Es bueno establecer una rutina que permita que sea fácil tomar la decisión de empezar con los deberes. Un ejemplo sería pactar que después del cole se puede dedicar media hora a merendar y luego empezar con los deberes. De ésta forma cuanto más rápido acabe más tiempo libre tendrá.
Si los “horarios de estudio” están pactados y acordados nos ahorramos discusiones y luchas.
Las rutinas dan seguridad además de quitar la presión de tener que tomar decisiones constantemente.

3. Descansos o pausas en el estudio

Programar descansos es muy útil porqué, en la mayoría de casos, a partir de los 45 minutos la atención desciende en picado. Por este motivo es útil dedicar 10 minutos a hacer un descanso. Durante el mismo es importante mover un poco el cuerpo para recuperar la circulación y beber agua. También puede ser bueno hablar con alguien de temas no relacionados con la tarea para conseguir distraerse.

técnicas de estudio

4. Preparación de exámenes

Para practicar será muy útil inventar y hacer exámenes propios ya que es una forma de repasar el temario, ver qué parte hace falta repasar más e ir más seguro/a al examen.
Del mismo modo, es crucial tener claro el formato del examen, qué tipos de preguntas serán y qué estructura tendrá. Estas ideas ayudarán a guiar el estudio.
Es conveniente que el día del examen no haya reproches en casa como: tendrías que haber estudiado más, no te va a salir, etc. Debemos darles confianza para que afronten el reto con motivación. Si se debe mejorar el proceso de estudio se puede hablar después de haber hecho el examen.

5. Estudio de contenido y planificación del tiempo

No se puede preparar un examen sin tener claro el contenido, los temas que se examinan. Se puede empezar haciéndose una idea general de todos los apartados o temas y luego ir profundizando. Es muy útil dividir el temario y repartirlo en los días disponibles para estudiar. Así hay un objetivo asequible y concreto para cada día.

6. Autoinstrucciones y otras técnicas de estudio

Las autoinstrucciones ayudan a aprender un procedimiento. Consiste en una lista de pasos a seguir para conseguir el objetivo. De este modo, detallando los pasos, es más fácil conseguir un buen resultado.

técnicas de estudio

Los resúmenes y esquemas son útiles para estudiar pero hay que tener en cuenta qué método va mejor a cada alumno o alumna. Con niñas y niños con buena memoria visual es más fácil estudiar partiendo de esquemas, relacionando conceptos y utilizando dibujos en lugar de largos párrafos. Con otros con más capacidad lingüística, les puede ir mejor un resumen con los conceptos escritos y explicados, o les puede ser útil leer el temario en voz alta o explicarlo a alguien.

7. Organización (agendas y más)

¡En el caos no hay quien estudie! La agenda es nuestra arma secreta.
Es importante inculcar un buen uso de la agenda, recordarles que apunten todas las tareas y que las consulten. La agenda también puede servir para planificar las sesiones de estudio o se puede utilizar otro planificador.
Además de la agenda organizar los apuntes y ejercicios será muy importante para ahorrarse tiempo.

8. Recursos

Un test para evaluar los hábitos de estudio.

Recurso web para crear mapas conceptuales.

Otro recurso web para crear mapas conceptuales.

Para mas información, no dude en contactar con nuestro equipo!

El teu nom (obligatori)

El teu email (obligatori)

Assumpte

El teu missatge

Desitjo rebre el Newsletter d'AnCel
Accepto la política de protecció de dades i normes del centre (obligatori)

Llegir política