Clases particulares para niños de preescolar

Las clases particulares para niños de preescolar pueden parecer poco relevantes o útiles pero por contra, a menudo, son esenciales y altamente funcionales en el mundo en el que vivimos.

¿Qué son las clases particulares para niños de preescolar?

Cuando hablamos de clases particulares para niños de preescolar, lo primero que nos viene a la mente es la imagen de una mesa llena de libros y papeles que contienen actividades varias. Si bien es cierto, en parte, no todo se limita a ese concepto. Las clases particulares para niños de preescolar constituyen un amplio abanico de juegos y tareas fuera del conocido “lápiz y papel”.

El objetivo principal de estas clases es el desarrollo de capacidades y habilidades inherentes a la persona pero que a veces no se han adquirido con todo su esplendor o bien, se manifiestan de manera irregular o poco adecuada. Se trata de un conjunto de ejercicios que comprenden desde la motricidad hasta la verbalización, todos ellos forjados desde el procesamiento de la información de nuestro entorno.

Es mediante el “proceso de experimentar” en primera persona cuando se integra y consolida lo que nos están enseñando.

¿Cuándo sé que mi hijo necesita un apoyo extra?

Podemos considerar que surge la necesidad de dar un añadido al desarrollo típico de los niños cuando los indicadores del desarrollo (acciones que la mayoría de niños pueden hacer a una edad determinada) se presentan de manera escasa o errónea. Aspectos como mostrar afecto, saber los nombres de los colores o algunas personas, saltar a un pie, jugar con objetos, comenzar a vestirse y desvestirse solo, copiar gestos de los demás, mostrarse más independiente… son algunos de los que deben tomarse en cuenta para actuar a tiempo.
Para facilitar la consecución de estos indicadores, los niños deben poder jugar, aprender, hablar, comportarse y moverse (por ejemplo, gatear, caminar o saltar). Si la familia considera que no ha podido ofrecer mucha o toda la atención y dedicación que les hubiera gustado, así como oportunidades para desarrollar sus habilidades y capacidades (por los motivos que sea), ahora es un buen momento para hacerlo.

¿Qué hago en el momento en el que considero que necesita refuerzo?

Probablemente, desde el contexto familiar o preescolar del niño, ya se habrán recibido comentarios o alertas de aspectos que, sorprendentemente, no está realizando el niño o que lo hace de manera deficitaria.
Puede que incluso nos hayamos dado cuenta nosotros mismos.

En primer lugar podemos identificar qué aspectos son los que no observamos (y deberíamos) por comparación con los iguales. Dado que este aspecto no es fiable al cien por cien y, en caso de no estar seguros, merece la pena recabar información de fuentes fiables y, más acertado aún, consultar a un especialista. Estos serán los que, de manera más ajustada, ofrecerán pautas de trabajo para los adultos o, en otros casos, orientarán a la familia para realizar un trabajo específico; unas clases particulares para niños de preescolar.

Detente unos minutos a observar a tu hijo.

Valora todo lo que es capaz de hacer.

Anota lo que sospechas que percibas y… ¡Consulta!

La actuación temprana es la mejor ayuda.

Para mas información, no dude en contactar con nuestro equipo!

El teu nom (obligatori)

El teu email (obligatori)

Assumpte

El teu missatge

Desitjo rebre el Newsletter d'AnCel
Accepto la política de protecció de dades i normes del centre (obligatori)

Llegir política

Leave a comment

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *