Hoy dedicamos el artículo a los beneficios de las mascotas en el desarrollo infantil y juvenil. Las mascotas pueden ser nuestros grandes aliados para educar a nuestros niños y enseñarles valores y habilidades tan importantes como los siguientes:
1. Responsabilidad con el cuidado de la mascota
Enseñar este valor puede empezar antes incluso de adoptar a un nuevo amigo. Es interesante que el niño o niña participe en el proceso des del principio. Es decir, antes de llevar a una mascota a casa hay ciertas decisiones importantes que tomar:
- 1. Cómo somos y qué recursos tenemos: cómo es la rutina familiar, cuánto tiempo podemos dedicar, cuánto dinero, cómo es nuestro espacio, etc.
- 2. Qué animal y con qué características (la raza por ejemplo) se ajusta mejor a nuestra familia.
Tomar estas decisiones conjuntamente es una buena manera de enseñar a los niños a ser consecuentes con sus actos y decisiones. Es importante estar seguros de poder hacernos cargo del animal antes de introducirlo en la familia.
2. Respeto hacía los seres vivos
Los animales son seres vivos no juguetes y deben ser tratados como tales. Quizá no siempre les apetecerá jugar o a veces necesitarán cuidados especiales. Hacer el esfuerzo de conocerles para estar al tanto de sus necesidades es una manera genial de poner en práctica este valor.
3. Mejora de la autoestima
Los animales son ejemplos de estima incondicional. Aman a sus cuidadores sin importar su apariencia, inteligencia, dificultades o éxito. Sobre todo con niños con dificultades en otras áreas (académica, social, etc.) será beneficioso tener un compañero que recompense su dedicación y tiempo invertido. Además, cuando el adulto confía en el niño para hacerse cargo de su mascota, éste recibe la información de que es una persona responsable y capaz.
4. Desarrollo en el ámbito emocional
Los niños y niñas descubrirán distintas emociones relacionándose con sus mascotas. Del mismo modo, si se crea un buen vínculo, puede también ayudarles a regular sus propias emociones. Por ejemplo, los niños y niñas aprenderán a relajarse para jugar con sus compañeros o disminuirán su tono de voz si ven que éste asusta a sus mascotas. Hablar con los niños de como se siente su mascota y porqué es también un gran ejercicio de aprendizaje.
Muchos niños encuentran en su mascota un confidente fiel al que contar los secretos que no se atreven a contar a nadie más.
Las mascotas no juzgan así que la interacción puede ser más fácil para aquellos niños con problemas de relación. Igualmente deberán aprender a usar la comunicación no verbal (tono de voz, gestos, intención, etc.) ya que los animales no se fijan en el lenguaje. Este aprendizaje les servirá para ser mejores comunicadores con las otras personas.
6. Constancia en el día a día
Los animales requieren tiempo y dedicación. Cuando entran en la familia tendrán que aprender un montón de cosas para adaptarse a la particular manera de funcionar. Por ejemplo, se les tendrá que enseñar en qué sitos no pueden subir, dónde tienen que hacer sus necesidades, cuándo no pueden ladrar, entre muchas otras cosas. Conseguir que aprendan las normas de la familia será una tarea difícil que requerirá de constancia y esfuerzo. Éste será un reto perfecto para asumir en familia. Aunque resulte duro a veces de bien seguro será recompensado con el bienestar de la mascota dentro de la familia.
7. Deporte con sus mascotas
Las mascotas, sobre todo los perros, tienen que hacer ejercicio. Ésta es una excusa perfecta para hacer deporte en familia. Convertir los paseos en parte de la rutina ayudará a tener unos hábitos familiares más saludables.
¡Elegid bien!
Es importante elegir bien a nuestro nuevo compañero. Aunque la mayoría de los beneficios están enfocados al perro, no todas las familias tienen el tiempo ni el espacio adecuado para tenerlo. Por lo que a veces es mejor empezar con animales que requieran menos dedicación (pájaros, hámsters, peces) para poder superar el reto con éxito.
Es también importante sospesar la opción de la adopción. Actualmente en Catalunya hay muchos centros dedicados a la protección de animales abandonados. Éste es siempre un buen recurso ya que las protectoras nos podrán asesorar sobre cuál será el compañero idóneo para nuestro tipo de familia. Además es frecuente encontrarse con animales previamente adiestrados que facilitarán la tarea de adaptación. Siempre es una buena manera de contribuir a nuestra comunidad y enseñar el valor de la responsabilidad y la generosidad a los más pequeños.
Animal Home i Animals sense sostre son ejemplos de protectoras que pueden asesoraros y responder a vuestras dudas. También podéis consultar el listado de refugios donde podéis encontrar diferentes tipos de animales.
Recordad: Los niños y niñas son grandes aprendices por observación, por lo que vosotros tenéis que ser los primeros en aplicar los valores que queréis transmitir.
Aliarnos con ellos para educar a un animal es crecer juntos.