Apoyo escolar a domicilio. Qué es, para quién, cómo funciona y qué se trabaja.

El apoyo escolar a domicilio sirve para ayudar a los niños y niñas con sus estrategias y formas de estudiar. A diferencia de las reeducaciones se trabaja con el material escolar y en el domicilio del niño o niña.

Para qué sirve

El objetivo del apoyo escolar a domicilio es mejorar el rendimiento en la escuela. Por ese motivo se trabajan las tareas escolares y el material de examen. Trabajando el material escolar nos aseguramos que adquieren los conocimientos y habilidades específicas requeridas en su escuela.

Cuándo es necesario

Es un buen recurso para niños y niñas con dificultades para organizarse el tiempo de estudio, con poca motivación o con dificultades que les entorpecen la ejecución de tareas escolares o exámenes.

Ejemplos de situaciones en las que el apoyo escolar a domicilio es necesario

Caso 1

Un niño, al que podemos llamar Juan, suspende muchas asignaturas, los padres no saben qué hacer. Le repitan que estudie más, lo ven estudiando pero aun así no aprueba.
Este puede ser un caso de falta de estrategias. Puede que Juan pase muchas horas estudiando todo el temario, pero que en el examen no sepa qué responder a las preguntas o sus respuestas sean incompletas.
Con la ayuda de un profesional Juan puede aprender qué es lo más importante. Además, aprender a relacionar los conceptos e integrarlos para que en el examen sepa cómo responder a las preguntas.

apoyo escolar a domicilio

Caso 2

Una niña, a la que podemos llamar Laura, nunca tiene deberes. Siempre dice que no tiene trabajo, pero cuando llega la evaluación sus padres siempre reciben notas de que siempre lleva las tareas incompletas o hechas rápidamente. Su madre y su padre pueden disgustarse con Laura y pedirle que no les engañe pero puede que el problema sea otro.
Puede que Laura tenga dificultades para organizarse. Le cueste preparar con antelación las tareas y se olvide de la agenda con frecuencia.
El profesional puede ayudar a Laura a aprender a organizarse y planificar las tareas. De éste modo tendrá tiempo suficiente para dedicarle a cada trabajo.

autonomía

Caso 3

Otra niña, Marta por ejemplo, no entiende nada en clase. Odia los números y ha dado por perdida la asignatura de matemáticas. Dice que quiere ser filóloga y que no la va a necesitar. Su padre y su madre intentan ayudarla pero no hay forma de que preste atención a sus explicaciones.
Los profesionales de este ámbito estamos acostumbrados a tratar con niños y niñas desmotivados que creen que no tienen “lo que hay que tener”. Sabemos que lo primordial es dar confianza y convertir los grandes problemas en retos divertidos de superar. En este caso Marta quizá necesita que los problemas de matemáticas se vuelvan menos abstractos. Por ejemplo construir prismas y cubos le ayudará a entender la diferencia entre volumen, área y perímetro. Además, los problemas de cálculo mental son más divertidos si los convertimos en el juego de la oca por ejemplo!

Por qué a domicilio

Tal y como hemos dicho antes, el objetivo de las clases particulares es dar autonomía para afrontar con menos ayuda los retos escolares. Cuando trabajamos en sus casas vemos de manera más exacta su forma de trabajo.
El lugar de trabajo, tal i como se comenta en otros artículos, es un factor muy importante. Cuando el profesional se desplaza a casa recibe más información sobre las condiciones concretas con las que trabajan las niñas y niños. Por ejemplo el espacio de trabajo, dinámicas familiares, material escolar, descansos, además de estrategias i capacidades académicas.

Diferencia entre apoyo escolar a domicilio y reeducaciones

En clases particulares se prioriza la preparación de exámenes y tareas y, a veces, no se tratan problemas que hay de base. El motivo es que se prioriza solventar los problemas con los que los niños y niñas se encuentran día a día; tareas y exámenes.

Por otro lado, las reeducaciones suelen trabajar aspectos básicos del aprendizaje. Normalmente permiten incidir en la base de las dificultades y fortalecer las estrategias y recursos.

A veces las clases particulares pueden ser las tiritas que ponemos para que no duela la caída pero las reeducaciones son los ruedines que necesitamos en la bicicleta para no caer.

Dependiendo del caso, el momento y las necesidades será mejor una modalidad, la otra o las dos.

El teu nom (obligatori)

El teu email (obligatori)

Assumpte

El teu missatge

Desitjo rebre el Newsletter d'AnCel
Accepto la política de protecció de dades i normes del centre (obligatori)

Llegir política